NÚMERO DOS (Mayo 2022)
Andábamos aún en la vorágine de la preparación del primer número de nuestra revista cuando nos golpeó la noticia, Almudena Grandes ha muerto.
Almudena, permítanme la licencia, esa voz que arropaba y a la vez imponía. Almudena, nuestra Almudena. Hacía poco había estado releyendo La madre de Frankenstein y sus palabras casi aún me resonaban en la cabeza.
Al instante se forjó la idea que ya es realidad, el segundo número debía estar dedicado a su persona.
Almudena era y es necesaria, vamos, de los imprescindibles de Brecht. En estos días que parecen calcar aquellos otros del siglo pasado por esto del ser humano de repetir siempre los mismos errores en las mismas décadas de diversos siglos, los libros de Almudena, sus artículos, deberían ser nuestra biblia, lectura obligatoria en los colegios e institutos.
En este segundo número su voz ha llegado a cada palabra, implícita o explícitamente. Ha arropado cada idea, cada paso creativo.
Almudena ha aconsejado con su caminar, nuevas voces que nos acompañan, como la de Chari Arbolí al hablar de teatro desde su vivencia, que pedazo de actriz es.., o Alejandra Martínez, artista del collage, de la poesía, y de la vida en general. Nos ha traído editoriales nuevas como Aristas Martínez. Ha recordado que la memoria debe ser memoria también del presente como la del proyecto inclusivo Inclusión Man. Y nos ha hecho ver que los que nos acompañaron en el prime r número siguen siendo alikindoi puro, familia. Felipe Alcaraz, Capitán Swing, Enseñantes con gitanos, Salvador Navarro, Toni Esteban, Efraím Campos y nuestras dhakireñas, en este caso Eva García Sempere, y nuestro dhakireño maquetador, dibujante… Daniel González Rojas.
NÚMERO UNO (Diciembre 2021)
Cuando pensé en el primer número de la revista andaba buscando proyectos que realizar. Siempre busco efemérides de escritores principalmente. Por aquellos días aún no había muchas noticias, pero algunas cosas se estaban fraguando entre bambalinas. En esa búsqueda hubo un nombre que se me quedó grabado a fuego, José Saramago.
En este año en el que aún andamos se cumplieron 11 años que abrazó la tierra que tanto amó (algo de esto lo podréis leer en la revista). Y el año que viene, el 2022, se cumplirán 100 años de su nacimiento.
Su aportación al pensamiento del siglo XX y del siglo XXI es incuestionable y con este número queremos humildemente rendirle un homenaje.
En casi todos los artículos que dan forma al primer número de Alikindoi aparece su impronta, bien directamente como en la editorial, en el artículo realizado por Enseñantes con gitanos y más en concreto por Jesús Salinas y Fernando Pablos, en el escrito por Felipe Alcaraz,el que nos ha regalado Gertru Vargas y la vivencia sincera que Salvador Navarro nos narra, o bien en el resto que aportan lucha, diversidad, cambio. Tales artículos que serán secciones en su mayoría por no decir en su totalidad, son Uno de música diferente y políticamente activa de la mano Toni Esteban, uno de cómics que no dejan indiferente al lector, de la mano de Efraín Campos, nuestro menú literario de la mano de las editoriales independientes, Barret y Capitán Swing, donde nos cuentan sus novedades, o el artículo de cultura inclusiva de Olga Berrios